Ya hemos revitalizado con limpieza el juego del freno delantero.
Asímismo se ha beneficiado el plato que vuelve a lucir... y pesa menos.
Reavivamos el brillo de la pintura del cuadro, lavando y frotando con cera el chasis, que salvo alguna marca de uso que lo ha desconchado, vuelve a lucir un bonito rojo granate metalizado. La tornillería cuando toma su color metálico aporta más viveza al conjunto de la fahrrad.
Las marcas de pintura estaban sobre todo en la parte trasera del cuadro, y el piloto era el mas perjudicado. Con un buen baño de agua y detergente con quita grasa y frotando suave (para no arañar el plástico), salió todo. No fué necesario disolvente.
Descubrí que la bici lleva cableado por el interior y que se conectaba a una dinamo (ausente) que tiene su soporte en la parte derecha. Se podría colocar un piloto delantero, sujeto en la herradura de freno, que tampoco lleva y buscar una dinamo. Con una pinza encontré el cable que estaba dentro del cuadro y si lo empalmara, conseguiría que la bici tuviera iluminación. Para ello tendría que reponer la bombilla del piloto trasero que tampoco iba bien, ya que se separó el cristal del cuerpo metálico roscado. Así que la bici, por ahora, va sin luces.
Las llantas han quedado preciosas y conservan su cromado. No es una marca muy conocida en estos lares, Schürmann, aunque por lo que he conseguido averiguar, la fabrica sigue en activo y fue creada por Fritz Schürmann en 1929, que empezó su andadura pintando cuadros de bicicletas en su propio taller, luego amplió su tarea trabajando para otras empresas en el pintando guardabarros y llantas.
En 1945 siguieron los hijos de Fritz (Kurt y Werner) con la empresa que seguía creciendo y comenzaron a fabricar ellos mismos llantas cromadas para motos, bicis y motocicletas, y realizando galvanizados. En el año 1979, a los 50 años de iniciar la singladura empresarial, ya habían fabricado más de 100 millones de llantas. En los años 80 comenzaron a producir llantas de aluminio y la expansión continuó siendo uno de los principales suministradores de llantas en la mayoría de los fabricantes de bicis en Alemania y exportando.
Hoy día la empresa sigue fabricando llantas bajo la dirección de los nietos del fundador.
Hoy día la empresa sigue fabricando llantas bajo la dirección de los nietos del fundador.
Los bujes son Wagner. No he conseguido localizar nada de este fabricante al respecto.
Y aquí detalle curioso de la bici. Lleva dos cámaras con válvula tipo Dunlop ó wood valve, que tampoco nos suelen ser muy familiares por estos lares. Estas poco conocidas válvulas, te pueden poner en un aprieto a la hora del inflado si no tienes a mano el adaptador, ya que te puedes quedar sin presión en las ruedas en un santiamén.
El racor adaptador es este, y se acopla al bombín (mancha ó inflador) ó en los surtidores de aire que hay en las gasolineras.



Pues bien, ese tubito sirve para el vástago de la válvula tipo Dunlop que una vez insertado ayuda a inflar la cámara, el aire hace luego su trabajo y la propia presión que ejerce hacia fuera hace que se cierre y el aire no se escape. En el gráfico de la derecha se muestra como funciona una válvula Dunlop por dentro.
Y aquí van las imágenes de la Montis una vez terminada.
Haciendo una comparativa, como se aprecia no estaba tan mal, pero lucir luce mucho mejor.
Ahora se ve con mas pulcritud el sistema trasero de cambio y freno Sachs Torpedo.
Zona eje de pedalier, pedales y guardabarros.
Torpedo limpito y guardabarros y portabultos saneados.
Para hacer resaltar los relieves del aluminio en el guardacadenas me he esmerado en el abrillantado con lija 2500, y el resultado no se aprecia mucho en la fotografía, pero algo creo que sí.
Una vista delantera con el cable de freno aún sin cortar.
Visión global
Y por fin... en manos de Nuria.
¡¡Muchas gracias por confiar en nosotras!!
Interesante, muchas gracias !!!!
ResponderEliminar