viernes, 28 de febrero de 2014

Zubero

Viajo a Málaga para poner en marcha una obra que tenía prevista, y que ya no me queda más remedio que activar. Mientras preparamos materiales y planificamos la cosa, Juande me pone al día de las mejoras que va realizando en el local, las reparaciones de las bicis que realiza. A la vez voy viendo como su maestría con la pistola crece, es muy exigente consigo mismo y los resultados de sus trabajos cada vez son mas espectaculares. 
Me pone al día también de las salidas que, a veces, hace con un grupo de fixeros. Me alegra saber que cada día le apasionan más las bicis y por contra el estar en Barcelona, nos impida continuar con el proyecto de la forma que quisiéramos, pero la cosa va avanzando despacito. Quiza y como la realidad muestra en nuestros "universos paralelos", ambos exploramos y evolucionamos entre tornillos, cambios, cuadros y ruedas... y eso es positivo.
Antes de mover ladrillos y meternos de lleno en mezcla de cemento y demás, charlamos de bicis, cómo no. Y tras el reencuentro, ya en casa me entretengo rebuscando en la red y encuentro esta cosita que me llama la atención en un principio, sobre todo por la talla. Indago, me tienta.
Días después lo comentamos y la casualidad hace que Juande conozca al chaval que vende la bici, por haber coincidido en alguna que otra de las salidas bicicleteras en las que ha participado.
Me pongo en contacto con el chico y en las fotos que me envía se ve que tiene un aspecto regular, el valor que su dueño le dá es bueno, y deja claro, que necesita una buena mano para rescatarla y ponerla de nuevo en marcha.
Por la cinta de manillar parece que es de los años 80, pero mejor será que vayamos a verla in situ, para conocer sus tripas y decidir si merece la pena o no.
Contactamos con el chaval para quedar con él, y la bici está cerca de casa... No acercamos y la primera impresión que nos dá es chunga. Tiene mucho polvo y bastante óxido en todas partes. Juande al verla duda de ella, incluso cree que las ruedas no son de 700.
Ojeando de cerca veo que lleva ciertos componentes que me confirma mi teoría, al menos por sus componentes que son un batiburrillo, creo que es de principios de los 80. Sus ruedas desinfladas totalmente con ese aplastamiento diferente, me dicen que lleva tubulares, cosa que pilla a Juande de sorpresa, (sí, los tubulares son más "antiguos" de lo que crees). Tras negociar con el chaval, después de mirarla detenidamente, y explicarle el gran desembolso necesario para poderla resucitar (léase regateo) decido quedármela después de la negociación. Una vez cerrado el acuerdo, la metemos en el coche (nos costó un poco ya que está todo rígido) y la llevamos al local.

Aquí os presento a la pequeña Zubero.



Frenos Shimano Dura-Ace primera generación, estas piezas made in Japan, fueron fabricadas entre los años 1973 y 1979.


Palancas de cambio, Campagnolo Nuovo Record, fabricados entre los 50 a los 70.
Desviador trasero Campagnolo Triomphe, 1ª generación, más modenos entre 1984 y 1986.

Bielas Zeus... sin datar

Desviador delantero Campagnolo Gran Sport (nuovo), fabricado entre los años 1978-80

Un pequeño experimento y a mi modo de ver las cosas, con un mal resultado, es el drilled (perforado) que le hicieron al  plato grande de 53 dientes. Está claro que el malogrado ensayo en el plato es artesanal, puede que sea Zeus, como las bielas, la tornillería de los platos también lo son.

El plato pequeño es un Mobic Gold (dorado) de 42 dientes.

Lo peor es el estado de conservación del sillín un Concor, prácticamente irrecuperable. Tiene toda la piel resquebrajada.

Los pedales son unos Zeus Criterium Track, fabricado entre los 70 y los 80.

La potencia es una 3T Criterium que por algún motivo de diámetro parece ser que no coincide con el del tubo de sillín del cuadro, ya que lleva una chapa para que haga presión.


El manillar es Cinelli 64 Giro d'Italia, de los años 70; la potencia a la que no fotografié de cerca también es del fabricante milanés.

No he conseguido averiguar el fabricante de la dirección, aunque por la leyenda tengo ciertas sospechas.

La llantas son unas Nisi Super Corsa Tubular. Los radios originales están oxidados, salvo media docena de la rueda trasera... es curioso.

Los bujes y cierres de las ruedas son Zeus

Olvidé fotografiar las manetas de freno, unas Gipiemme Crono Sprint, y que ya mostraré cuando sepa que hacer con esta joyita.
Ahora mostraré algunas partes del cuadro por si podéis ayudarme a identificarlo. En las punteras no he visto ningún sello y en la parte baja del eje de pedalier tampoco aparece anagrama ni sello alguno sólo están las guías del cableado que forman parte del cuadro. Las calcas que lleva son de la veterana tienda de bicicletas Zubero, ubicada en Bilbao, de donde salió con toda probabilidad; lleva, además, otras calcas más, que supongo serían de su primer propietario (aparece un nombre Juan Pedro en la potencia y en el cuadro un grupo sanguíneo, dos nombres "Luna y Cruz", y el que supongo su país de origen, Colombia), también una calca de la que será la tubería que compone el cuadro, Columbus (no sé que tipo, ya que no se aprecia) y en la vaina de la cadena otra más, Corbetta. Ésta última me pone en duda si sería o no la marca o bien una calca para evitar que la cadena arañe el cuadro ¿?. 
Para salir de dudas, como digo, detallo un par de fotos de los racores, quizá podáis ayudarme a saber el origen.





¿Será este su origen?


... creo que no es mala adquisición. Ahora toca pensar que y como rescatarla, ¿que opinan?
¿podréis ayudarme a averiguar que cuadro es?

viernes, 21 de febrero de 2014

Orbea Garbi (III) Trabajo terminado

Ya está listo todo lo que David nos pidió, que la pusieramos a punto. Además le hemos hecho una renovación visual y útil de sus componentes y los hemos engrasado. Así, creemos, la veterana Orbea Garbi queda como merece, lista para rodar por Barcelona.


Visión freno delantero renovado


Zona eje pedalier tras limpieza

Cambio trasero

Renovación pedal. Tras lavado y engrase


Zona accidentada


Vista delantera y trasera respectivamente


Platos


Y vista general



Otra bici más, espero que os guste y sobre todo que David la saque a pasear.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Orbea Garbi (II) Manos a la obra


Empezamos desmontando los componentes y me empleo con las herraduras de freno. Las lavo con detergente de lavavajillas y estropajo marrón y un poco de  Kh7, de esta forma quito la grasa seca y la suciedad que esconde, y a la vez "protege" el aluminio.

Luego seco con un trapo y froto con lana de acero y limpiador de vitrocerámica para que el brillo del aluminio muestre que sigue siendo joven. Las herraduras son agradecidas y tras un rato de cuidados dan fe de que pueden seguir ofreciendo sus servicios de frenado. Para eliminar arañazos en el aluminio uso varias lijas para metal 500, 800, 1000 y 2000 para que quede más depurada la superficie-

Después del trabajo y salvo algún tornillo, las herraduras están bastante bien.

Luego continuo con los pedales y, como era de esperar, el pedal que carece de tapa ha perdido bolas de rodamientos, así que lo desmonto al completo y le coloco las bolas nuevas. No creo que me sea fácil encontrar una tapa, pero lo intentaré. Para sacarlo lo coloco en el pequeño tornillo de banco que tengo y desmonto el eje del pedal y con las llaves de boca desbloqueo el eje y con cuidado lo saco evitando que los rodamientos del interior y del exterior se salgan.

Las marcas exteriores de rozaduras también las he tratado de eliminar en la medida de lo posible utilizando las lijas de 500 a 2000 y lana de acero para que esos raspones y arañazos desaparezcan en la medida de lo posible.

Hay quienes utilizan medios mecánicos para dejarlos espejo, pero hasta ahora mis trabajos siguen siendo a mano, a excepción de una pequeña multiherramienta, tipo Dremmel que a veces utilizo para eliminar óxido de tuercas muy fastidiadas.

Los pedales también se dejan y el resultado tras emplear el mismo proceso que en las herraduras, el cambio se nota; además están como la seda al haber engrasado y añadido rodamientos internos.


Después de limpiar el resto de los componentes (léase desviadores) con detergente y luego engrasarlos
El sillín necesitaba ser ajustado por la nuez, el hecho de que se saliera dejando la tija libre era un peligro... creo.  Limpio y abrillanto un poco el cuadro, que presenta buen estado, salvo los desconchones del golpe y alguno que otro de uso y edad.

Toca resolver un problema sorpresa. Cuando desmonté la rueda trasera, el eje sale por dos lados  está roto. Así que toca sustituirlo.


Tras localizar el sustituto intento montar las rueda trasera y aparece la segunda sorpresa, una de las punteras traseras está torcida y no tengo forma de ponerla rueda. Intuyo que esta torsión puede estar provocada por el trompazo que la bici tuvo en su momento, pero es una conjetura.
Intento forzar haciendo palanca en la puntera rectificar un poco su torsión y nada, la puntera ahí seguía rebelde. También probé intentando abrir los tirantes un poco más para que el eje se aloje pero todos mis esfuerzos son infructuosos. No tengo una barra que me ayude a estirar, aquí me faltan herramientas y maña.

Al no verme capaz de colocar la rueda, le consulté el problema a Monsieur Vélo y le llevé a la enferma a su tienda-taller. No fué fácil, pero forzando hacia fuera los tirantes finalmente el eje de la rueda entró. ¡¡¡Gracias Fer!!!
Ahora que las ruedas están montadas, con sus respectivos bujes engrasados y renovado el de la rueda trasera, falta colocar cables y fundas nuevas para que los cambios vuelvan a realizar su función y en los frenos también, pastillas incluídas.



lunes, 17 de febrero de 2014

Orbea Garbi (I) una puesta a punto

Nuestro cuidador de cabello, David, ha tenido la valentía de cedernos su Orbea Garbi para que se la arreglemos un poco y le engrasemos varias cositas...
Servidora va a aprovechar el crédito concedido para ensayar destreza y reacondicionar algunos de sus componentes y darle más brío. Espero conseguirlo.


Lleva frenos tipo fixie en la parte alta línea del manillar de carretera, ya que le resulta más cómodo para moverse por la ciudad. La Garbi además porta otros componentes que no son de origen. Según nos cuenta, la bici estaba olvidada en el trastero de un amigo y tras preguntarle si la usaba, se la cedió.
Como se puede apreciar ha sufrido algún que otro percance y las cicatrices, probablemente de un golpe frontal; se ve claramente en los racores que ensamblan el cuadro por la pipa de dirección, (parece que no afecta a la horquilla, aunque ya veremos). Tuvo que ser fuerte el trompazo ya que levantó la pintura por la zona de refuerzo.


La pareja de frenos, unos Sprint Crono, da la sensación que son de origen y sólo necesitan limpieza y abrillantado.


El sistema de cambios, delantero y trasero es básico de Simplex

Y cuenta con unos bonitos pedales Olimpic Integral... que carecen de tapa.


El cuadro si no me equivoco será de finales de los años 70, ya que en el cuadro van las guías de los cables de freno, y también parte de los componentes son de esta década, incluídas las llantas Mavic.


Cuando me subí en ella, y ya iba avisada, compruebo que los cambios no funcionan; tengo que tener cuidado porque el sillín se sale en cuanto me levanto, así que voy con el piñón y plato pequeños y cuidado, porque tampoco frena mucho que digamos y... a ver que le puedo hacer para que vuelva a ser una bici cómoda y para que David vaya rodando con su Orbea por la ciudad más seguro.

jueves, 6 de febrero de 2014

BH infantil. Trabajo terminado


Una vez localizado el eje de la rueda trasera, empezamos con el montaje. Ya hemos limpiado cuadro y componentes, asímismo hemos engrasado todos los rodamientos.

Es la primera vez que saneo a fondo este tipo de freno, a mi parecer no es muy efectivo, pero trataremos que realice su función lo mejor posible. Las zapatas de este tipo de freno actúa sobre los bordes externos donde se ubican los radios y no en perfil de la llanta. La llanta westwood, como se denomina, es la misma que utilizan las bicicletas con freno de varilla.

Desmontado todo el juego que compone este freno y mirando con cuidado el orden que lleva lo limpio. El tensor de los tacos es la herradura que va unida al conjunto mediante un tornillo roscado que acerca y aleja las zapatas de la llanta. El cable actúa sobre el eje y el muelle tensor es el que dá la fuerza al freno.

Desengraso y limpio toda la pieza y aprovecho los tacos de freno que Climent me dió para sustituirlos. Desmonto los soportes de los tacos con un destornillador plano y los vuelvo a cerrar con unos alicates. De esta manera reciclo los soportes de estos tacos de freno clásicos. Aún se pueden encontrar en tiendas de bicicletas este tipo de frenos. Lo que no creo que sea tan usual es localizar la herradura de freno.
Después de ello comienzo a montar el puzzle de la bici y ésta va tomando forma. Joana tiene ganas de montar en ella, en pocos meses, creo, que ya le estará pequeña, pero es una bici con caché familiar y pasará a manos de sus primos.


Freno rehabilitado
Después de todo el proceso del rescate, este es el resultado de la Bh, una vez se ha vuelto a montar toda.



El timbre que portaba era demasiado grande para esta bici. Lo hemos rescatado, desoxidándolo y engrasando de nuevo. a cambio le hemos colocado uno nuevo, moderno que en cierto modo rompe la edad de la bici.


Timbre nuevo



Antes y después del viejo timbre que llevaba la Bh.



Aquí una vista general del trabajo de rehabilitación a la que hemos sometido a esta pequeña bici.

Después, la sacamos para probar y tras un pequeño ajuste, rueda de nuevo renovada y feliz. 


¡¡¡Que la disfrutes!!!